ESQUEMAS MENTALES
El esquema mental es una técnica que
permite organizar y representar la
información en forma fácil,
espontánea y creativa para que la misma sea asimilada y
recordada por el cerebro. Así mismo, este método
permite que las ideas generen otras ideas y que
podamos ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden
(libres de las exigencias de cualquier forma de
organización lineal).Esta técnica nos permite entrar a los dominios de nuestra mente de una manera más creativa. Su efecto es inmediato: ayuda a organizar proyectos en pocos minutos, estimula la creatividad, supera los obstáculos de la expresión escrita y ofrece un método eficaz para la producción y el intercambio de ideas.
Los esquemas mentales estudiados son:
-
1. Mentefacto conceptual
-
2. Mapa semántico o red
conceptual
-
3. Diagrama de Venn
-
4. Mapa conceptual
-
5. Mapa mental
-
6. Esquema de principios
-
7. Red causal
-
8. Organizador cíclico
-
9. Organizador secuencial
-
Se utiliza para tener una idea más amplia del
tema
-
El tema a tratar va en la parte central
-
Está compuesto de cuatro partes:
Parte Inferior: Infraordinación, Donde se puede anotar la clasificación, las partes, los elementos, etc.
Parte Izquierda: Isoordinación, tiene que ver con las características específicas del concepto que se analiza
Parte Derecha: Exclusión, en el se detalla lo que no es el concepto que se analiza, pero debe guardar relación con el supraordinador.

MAPA SEMANTICO O RED CONCEPTUAL
Son gráficos en los cuales se observan como las
palabras se relacionan entre sí.Se construye a partir de un concepto central y se vuelcan otros que poseen determinada relación.
A partir de allí se pueden construir las redes o los mapas conceptuales.
El mapa semántico es una representación visual de un concepto particular, en general se inicia con una lluvia de ideas.
Este esquema puede tener mi punto de vista y todas las conexiones posibles.

Se utiliza para efecto de la comparación de dos elementos determinados como personas, épocas, lugares, etc.
Mediante este diagrama se puede comparar con facilidad.
Generalmente está formado por dos elipses que tienen una intersección, en la intersección se escriben los elementos comunes y en cada elipse las características propias de cada objeto o elemento que le distinguen del otro.

Produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos, se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.
Es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar, es una técnica que cada día se utiliza más en los niveles educativos utilizado como técnica de estudio y herramienta de aprendizaje, ya que le permite al docente ir construyendo y al alumno ir organizando y fijando el conocimiento.
Tiene palabras de enlace, no conectores; las palabras de enlace son verbos o preposiciones que sirven para unir y formar una unidad semántica.
El mapa conceptual jerarquiza, selecciona y causa impacto visual.

Son una técnica que permite la organización y la representación de información en forma sencilla, espontánea y creativa para que sea asimilada y recordada por el cerebro.
Es recomendable porque el cerebro humano trabaja de forma asociativa, no lineal, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona.
Al utilizar los mapas mentales se usan los dos hemisferios cerebrales, estimulando el desarrollo equilibrado, fomentan la creatividad, la retención de conceptos y el aprendizaje en general.
Se los usa cuando se requiere tomar notas, recordar información, resolver problemas, planear y realizar presentaciones.
Tiene cinco aspectos:
-
Idea clave o principal
-
Ideas subsidiarias o secundarias
-
Ideas complementarias
-
Se usan conectores de flechas
-
No tiene fin

Consiste en ordenar lógicamente las ideas de un tema con el menor número de palabras posibles. El esquema es el esqueleto de un texto.
Si es un buen esquema podemos tener una visión general del tema y la relación que existe entre todas sus partes, mediante él se facilita la comprensión a través de un solo vistazo y una lectura global, ahorrando tiempo y esfuerzo, generalmente se lo utiliza como índice.

Se lo utiliza generalmente en cátedras como historia.
Se inicia con un problema, en la parte superior se colocan las causas del problema y en la parte inferior las consecuencias que genera este problema, luego se toma un efecto y se lo coloca como un nuevo problema, se determinan sus causas y efectos y así sucesivamente.

El organizador cíclico es un esquema mental generalmente corto, este esquema puede ser usado para describir todo aquello que constituya un determinado ciclo, es decir una secuencia que no cambia, en definitiva debe repetirse para llegar a un determinado punto de partida, en él se usan pocas palabras.
ORGANIZADOR CÍCLICO
Mediante este esquema se puede señalar la secuencia o los pasos de un proceso.
Ayuda al análisis de un tema.
Permite organizar las ideas, apoya la secuencia lógica y cada paso es un focalizador.
Brinda gran ayuda en el momento de hacer un resumen.
comentarios
-Jonathan chiguichon: pues es muy bueno la definision es buena y estan bien
echos los mapas mentales sacan de una duda podemos hConsiste en ordenar lógicamente las ideas de un
tema con el menor número de palabras posibles. El esquema
es el esqueleto de un texto acer un trabajo con esto y podemos hacer una tarea Son una técnica que permite la
organización y la representación de
información en forma sencilla, espontánea y
creativa para que sea asimilada y recordada por el
cerebro.
-Jose Boche: permite organizar las ideas al hacer un resumen apoya la secuencia logica
y cada paso es un focalizador.
Brinda gran ayuda en el momento de hacer un resumen.
Mediante este diagrama se puede comparar con facilidad.
Generalmente está formado por dos elipses que tienen una intersección, en la intersección se escriben los elementos comunes y en cada elipse las características propias de cada objeto o elemento que le distinguen del otro.
y cada paso es un focalizador.
Brinda gran ayuda en el momento de hacer un resumen.
Mediante este diagrama se puede comparar con facilidad.
Generalmente está formado por dos elipses que tienen una intersección, en la intersección se escriben los elementos comunes y en cada elipse las características propias de cada objeto o elemento que le distinguen del otro.
-Erick Chacon: Este es un trabajo donde nos podemos guiar por si tenemos alguna duda en los cuales se observan como las
palabras se relacionan entre sí
Se construye a partir de un concepto central y se vuelcan otros que poseen determinada relación usado para describir todo aquello que constituya un determinado ciclo, es decir una secuencia que no cambia, en definitiva debe repetirse para llegar a un determinado punto de partida, en él se usan pocas palabras.
Se construye a partir de un concepto central y se vuelcan otros que poseen determinada relación usado para describir todo aquello que constituya un determinado ciclo, es decir una secuencia que no cambia, en definitiva debe repetirse para llegar a un determinado punto de partida, en él se usan pocas palabras.
-Monica Gomez: es muy bueno y sirbe para sacarnos de algun problema Consiste en ordenar lógicamente las ideas de un
tema con el menor número de palabras posibles. El esquema
es el esqueleto de un texto.
Si es un buen esquema podemos tener una visión
general del tema y la relación que existe entre todas sus
partes, mediante él se facilita la comprensión a
través de un solo vistazo y es muy util